Granulometrías y Equivalencias

¿Qué indica el tamaño de grano?

En los abrasivos con soportes de papel, tela y film, el tamaño del grano abrasivo se expresa mediante un número de grano. A mayor número de grano más pequeño es el tamaño de éste y por lo tanto menor es la rugosidad superficial que genera.
Según el tamaño del grano se agrupan en:
Macrogranos: 16, 20, 24, 30, 36, 40, 50, 60, 80, 100, 120, 150, 180, 220.
Microgranos: 240, 280, 320, 360, 400, 500, 600, 800, 1000, 1200, 1500, 2000
Macrogranos
Desde el grano 16 hasta el 220
Microgranos
Desde el grano 240 hasta el 2000
Durante el proceso de fabricación los minerales son triturados y se clasifican haciéndolos pasar por tamices de diferentes tamaños. El tamaño del tamiz expresa el número de hilos por pulgada cuadrada que lo forma, es decir, un grano abrasivo que pasa por un tamiz de 100 x 100 hilos tiene un tamaño de grano 100 o más fino.
La clasificación del tamaño del grano por tamices se emplea sólo para los granos bastos, Macrogranos. Y en los granos más finos el tamaño del grano se realiza a través de un proceso de sedimentación mediante un fotosedimentómetro, Microgranos.

Numeración de los granos

Para garantizar unos estándares internacionales sobre el tamaño de los granos abrasivos existen diferentes organizaciones internacionales:

ANSI: Instituto Nacional Estadounidense de Estándares.
CAMI: Instituto de Fabricantes de Abrasivos Recubiertos.
FEPA: Federación Europea de Productores de Abrasivos.
JIS: Organización Japonesa de Normalización.

A nivel europeo, los tamaños de grano, las medidas y la denominación están regulados por la normativa FEPA. Se trata de una asociación de fabricantes europeos de productos abrasivos que incluye miembros de las empresas productoras más grandes del mundo para los diferentes sectores industriales: automoción, aeroespacial, electrónica, edificación y construcción, producción de metales, ingeniería, servicios, bricolaje...

Dependiendo del tipo de abrasivo los tamaños de grano vienen precedidos por diferentes letras:

Letra F para los abrasivos aglomerados o adheridos.

Letra P para abrasivos recubiertos o revestidos, y abrasivos no tejidos.

Letra D y B para los superabrasivos de diamante y de nitruro de boro respectivamente.

Además de estas nomenclaturas, existen otras designaciones, las más conocidas son Trizact para los granos estructurados y la designación Micrón para los productos de film para el finishing y microfinishing.

Escalado de granos abrasivos

Equivalencias según el grano

Conocer las equivalencias entre los diferentes tipos de abrasivos revestidos y sus grados de acabado nos ayudará a realizar procesos de lijado acertados, pudiendo alternar diferentes tipos y formatos de abrasivos, sin perjudicar el trabajo realizado en los pasos anteriores.

La siguiente tabla nos proporciona una equivalencia aproximada entre los distintos abrasivos más comunes en función del tipo de soporte. El acabado de los abrasivos de surface conditioning y de los abrasivos de fibra no tejida será más satinado comparando el aspecto de una superficie tratada con productos abrasivos tradicionales con soportes de papel, tela, combinación o film.